Suscribete a
ABC Premium

La sanidad española echó a 8.530 trabajadores en plena crisis del sistema por el aumento de la gripe

CSIF denuncia la situación «inaudita» de prescindir de empleos con los centros de salud y hospitales saturados

Sanidad confirma un brote de tosferina en Guadalajara que afecta a 124 personas, la mayoría de ellas escolares

Un hospital de Córdoba, el pasado 10 de enero VALERIO MERINO
E. C.

E. C.

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras la Navidad, los centros de salud y hospitales de toda España comenzaron a colapsarse como consecuencia del aumento de las infecciones respiratorias, especialmente de la gripe. Algunas comunidades autónomas establecieron el uso de la mascarilla obligatoria y el Ministerio de Sanidad convocó un Consejo Interterritorial urgente para que la exigencia del cubrebocas se extendiera a todo el territorio y tratar así de frenar los virus. Sin embargo, pese a todo esto, este viernes se ha conocido mediante los datos de la Seguridad Social que la sanidad española prescindió en enero de 8.530 empleos, tal como ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El sindicato tacha esta situación de «inaudita» teniendo en cuenta las situaciones que se vivieron en hospitales y centros de salud durante el mes pasado, con pacientes esperando durante horas para ser atendidos y profesionales trabajando bajo mucha presión y agotamiento.

«Las comunidades autónomas llevan demasiado tiempo sin tomarse en serio la sanidad de nuestro país», ha criticado Fernando Hontangas, presidente de la sección nacional de Sanidad de CSIF, que ha lamentado que se prescindiera de personal y a la vez se impusiera la mascarilla «cuando peor estaban nuestros centros de salud o con las urgencias de muchos hospitales saturadas y las listas de espera disparadas«.

CSIF considera que esta situación demuestra la «falta de responsabilidad» de los responsables políticos «a costa de la salud y el deterioro de la asistencia a nuestros ciudadanos». «En esta situación caben dos opciones: o no saben lo que hacen o se están riendo de los ciudadanos», lanza Hontangas, que asegura que pedirá explicaciones inmediatamente sobre esta situación.

Un registro de profesionales

El sindicato ya se reunió con la actual ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado 11 de enero para trasladarle su preocupación sobre la situación actual de la sanidad y enfatizar en la necesidad de un plan de ordenación de recursos humanos que tenga en cuenta las necesidades del sistema. CSIF también cree que es imprescindible crear un registro de profesionales para afrontar la falta que existe en las distintas categorías y especialidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación